Historia

Con énfasis en patrimonio Histórico y Museología

Perfil profesional

Descubre el pasado, preserva el presente

El historiador de la Universidad Autónoma podrá dedicarse a la investigación, a la gestión cultural o a la docencia. Gracias a la formación teórica tanto en el campo de la historia como en el de la filosofía, la sociología y la literatura, estará en capacidad de enfrentar el análisis de fuentes documentales de una manera profunda y cuidadosa. Su formación interdisciplinaria le permitirá una perspectiva adecuada para la delimitación temática, la formación de problemas y la interpretación de las fuentes primarias y secundarias. El énfasis en patrimonio y museología lo introducirá en el mundo de la historia del arte y de la cultura lo que le abrirá la posibilidad de trabajar en el campo de la cultura a diferentes niveles.

Valor matrícula

$3.450.000/semestre
  • Sin costo de inscripción
  • Pregunta por descuentos y convenios

128 créditos

8 Semestres

snies 53367
Registro calificado
Resolución 5915 del 5 de mayo del 2015. Otorgado por el ministerio de educación nacional
8 semestres

Perfil
Ocupacional

El historiador de universidad autónoma podrá dedicarse a la investigación, a la gestión cultural o a la docencia. Gracias a la formación teórica tanto en el campo de la historia como en el de la filosofía, la sociología y la literatura, estará en capacidad de enfrentar el análisis de fuentes documentales de una manera profunda y cuidadosa. Su formación interdisciplinaria le permitirá una perspectiva adecuada para la delimitación temática, la formulación de problemas y la interpretación de las fuentes primarias y secundarias. El énfasis en patrimonio y museología lo introducirá en el mundo de la historia del arte y de la cultura lo que le abrirá la posibilidad de trabajar en el campo de la cultura a diferentes niveles.

Formación

Nuestra misión

El programa de Historia de la Universidad Autónoma de Colombia se propone formar historiadores comprometidos con el país, con conocimientos sólidos en la disciplina, con gusto y capacidad para desempeñarse en los campos de la investigación, la preservación del patrimonio histórico y la docencia.

Mediante su énfasis en patrimonio histórico y museología busca contribuir al conocimiento, la conservación y difusión de todos aquellos bienes materiales e inmateriales que sean testimonio de la vivencia de nuestro pasado en cualquiera de sus momentos, pues el historiador no debe ser únicamente un experto en la reconstrucción de la memoria histórica si no también un vigía de todos aquellos fragmentos del pasado que dan testimonio de nuestro recorrido como pueblo y, que, por tanto, alimentan nuestro sentido de pertenencia, a esa comunidad imaginada que somos como nación.

NUESTRA VISIÓN

Nuestra meta es construir una carrera de Historia con sentido social, comprometida con el país y
con América Latina, a través de la formación de historiadores profesionales que contribuyan a la
construcción de una memoria histórica incluyente como herramienta fundamental para la
definición de una sociedad más democrática y plural. Nuestra contribución a ese proceso se hará
desde los campos de la docencia, la investigación y la gestión en torno a la identificación,
recuperación y preservación del patrimonio histórico, material e inmaterial, mueble e inmueble,
natural y cultural, contenido en archivos, museos, parques naturales y arqueológicos, legado
arquitectónico, sistemas de pensamiento, lenguajes ancestrales, costumbres y tradiciones.

Icon diploma.png

Titulación

Historiador / Historiadora

Con énfasis en patrimonio Histórico y Museología

Descubre el pasado
preserva el presente​
¿Quieres dar forma al futuro?
Estudios generales
16%
Estudios básicos
19%
Estudios profesionales
49%
Estudios de profundización
16%
Startup 1.png

Más información

PLan de estudios

Estudios
Generales

21créditos
  • Taller de lenguaje I
  • Taller de lenguaje II
  • Procesos de pensamiento
  • Legado occidental
  • Contexto mundial
  • Contexto latinoamericano y colombiano
  • Proyecto Social
  • Derechos Humanos
  • Ingles I
  • Ingles II
  • Ingles III
  • Ingles IV
  • Ingles V

Estudios
Básicos

24créditos
  • Literatura grecolatina
  • Historia antigua
  • Filosofía antigua
  • Sociología I
  • Sociología II
  • Electiva I
  • Electiva II
  • Literatura medieval
  • Historia medieval
  • Filosofía medieval
  • Electiva III
  • Electiva IV

Estudios de
Profesionales

51créditos
  • Historia de América prehispánica
  • Historia moderna
  • Archivística y bibliotecología
  • Economía
  • Historia del Arte y de la Cultura. Edad Antigua
  • Historia latinoamericana colonial
  • Historia colombiana colonial
  • Paleografía
  • Historia contemporánea
  • Historia del Arte y de la Cultura. Medieval y Renacimiento
  • Historia de Colombia siglo XIX
  • Métodos cuantitativos
  • Métodos cuantitativos I. Análisis de Discurso
  • Historia del Arte y de la Cultura. Colonia y República
  • Historia de Colombia siglo XX
  • Métodos cualitativos. lingüística
  • Patrimonio y museología
  • Teoría de la historia
  • Geografía histórica
  • Métodos cualitativos. Etnografía
  • Historiografía latinoamericano y de Colombia
  • Métodos cualitativos. Historia oral
  • Electiva de patrimonio

Estudios de
Profundización

20créditos
  • Práctica archivística colonial
  • Pasantía de patrimonio y museología
  • Trabajo de grado I (electivo)
  • Práctica archivística siglos XIX y XX
  • Pedagogía de la historia
  • Trabajo de grado II (electivo)

¿Desea más información?

Puede emplear alguno de los canales de comunicación que están dispuestos a continuación:

Email

info@fuac.edu.co

Correo electrónico

Llamar

- 57 316 023 3453

Lun - Vie, 9am - 5pm

Visítanos

Calle 12B 4-31

Lun - Vie, 9am - 5pm

¿Quiere saber más sobre nosotros?

Si desea consultar mayor información sobre nuestros servicios y oferta académica o tienes alguna duda al respecto, no dudes en solicitar una consultoría uno de nuestros asesores te contactará.